La estimulación de distintos receptores musculares y cutáneos (mecano, termo y nociceptores) provoca la actividad refleja de los músculos flexores. La estimulación nociceptiva es la más eficaz para evocar este reflejo, por lo que se llama también reflejo de retirada porque se retira la extremidad del estímulo nociceptivo aplicado. Las aferentes de este reflejo al entrar en la médula establecen circuitos sinápticos con interneuronas excitadoras e inhibidoras a través de las cuales se origina la respuesta. El efecto es mayor sobre los músculos próximos al lugar de la estimulación, pero si el estímulo es suficientemente grande puede afectar a todos los músculos de la extremidad ipsilateral, con flexión de la misma, e incluso a los de la contralateral, en la que el efecto será inverso (extensión de la extremidad); esta respuesta se llama reflejo de flexión y de extensión cruzada. La descarga de las aferentes del reflejo produce estimulación de las motoneuronas alfa de los flexores ipsilaterales y de los flexores contralaterales. Éste es otro ejemplo de inervación recíproca. El reflejo de extensión cruzada sirve para corregir la postura y facilitar el apoyo del cuerpo para compensar la pérdida de soporte antigravitatorio que origina la flexión de la extremidad estimulada.
M. D. Vaticón Herreros y J. A. García-Baró (2006), Control nervioso del sistema motor, Fisiología del ejercicio (pp. 58 y 59). PANAMERICANA (E.d.)
Inscribete en los cursos FIVESTARS haciendo clic en este enlace: FORMULARIO INSCRIPCION
Os presentamos a los competidores que representarán a La Región de Murcia el próximo 9 de abril de 2022 en La Preselección al Campeonato de Europa que se celebrará en Toledo.
Alexis Ain Lamata
Chari Guillen Egea
Pedro Zamora Méndez
Sergio Lopez Cañavate
Jose Ramón Basanta
La evaluación de la fuerza forma parte del control del entrenamiento. El control tiene como objetivo proporcionar constante información acerca de los efectos del trabajo realizado y del estado físico-técnico del deportista. Una de las exigencias del control es la medición de las variables que expresan la evolución del efecto del entrenamiento. A través del control se racionaliza el proceso de entrenamiento, ya que gracias a la información obtenida vamos a poder tomar decisiones fundadas acerca del estímulo más ajustado y obtener los mejores los mejores rendimientos con el menor esfuerzo. Pero para que las decisiones puedan llegar a ser correctas es necesario que los datos empíricos sean de la máxima confianza, ya que de lo contrario estaremos invalidando cualquier relación que pretendamos establecer entre el entrenamiento realizado y los resultados de los test. La buena medición es una tarea tan importante como compleja en el campo deportivo. Si queremos avanzar y fundamentar nuestras decisiones en una base medianamente sólida, es necesario que utilicemos la medida como apoyo para diagnosticar y evaluar el trabajo que realizamos.
González Badillo, J. J. y Ribas Serna, J. (2018), Evaluación del efecto del entrenamiento, Programación del entrenamiento de fuerza (pp. 313 y 314). INDE (E.d.)
⭕CURSO DE ENTRENADOR PERSONAL⭕
Recomendado por FEFF, impartido por FiveStars International Graduate School. Telepresencial, 100% en directo..
Con profesores MEDALLISTAS OLÍMPICOS, ATLETAS CAMPEONES DEL MUNDO E INVESTIGADORES EN CIENCIAS DEL EJERCICIO Y LA NUTRICIÓN.
ACREDITACIONES EUROPEAS EQF3 y EQF4.
Si quieres más información pregunta por privado, visita la página web de la federación (www.ifbbmurcia.com) haz clic en este enlace: INSCRIPCION